Todos conocemos los embarcaderos y la ubicación de las tienditas más cercanas para abastecernos de las chelas que disfrutaremos durante el viaje. El mercadito para comprar la cecina enchilada, los nopalitos y las tortillas; o bien, las pequeñas canoas que se emparejan a las trajineras, cual rémoras al tiburón, para vender a los pasajeros sus deliciosos antojitos típicos.
Ubicamos perfectamente el recorrido tradicional a través de los canales transitados por otras tantas embarcaciones repletas de turistas, borrachines y fiesteros como nosotros; ¿quién no ha visto la Isla de las muñecas, o disfrutado un rico pulque (ya sea curado o "de ajo", como ocurrentemente llamó el señor que lo vendía al que viene sin preparar)? Sin embargo, quienes ya han hecho ese recorrido una y otra vez...¿han sentido curiosidad de ver qué hay más para allá, en los canales por los que casi nadie pasa? Echen un vistazo:
Así las cosas, queridos lectores, la próxima vez que vayan a Xochimilco pidan al trajinero que les de el recorrido COMPLETO; ellos suelen ser buena onda y negociar con sus pasajeros para tener una buena relación precio-tiempo de viaje, además de que muchos se prestan para el cotorreo y hacen el trayecto aún más ameno. No pierdan la oportunidad de disfrutar este cachito de Naturaleza que la ciudad aún conserva para nosotros.
Recuerden que podemos estar en contacto, además de aquí, en mi perfil de Facebook y en El Pensador Mexicano, que anda estrenando look a honras de su séptimo aniversario. ¡Que tengan excelente fin de semana!
Saludos Vagabundos.
Ya se me antojó..... =)
ResponderBorrarNo te quedes con las ganas :-D
ResponderBorrar